(Silurus glanis)
El siluro es un pez de agua dulce, de la familia de los Siluridae, orden de los Siluriformes, que desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 -procedente de su hábitat en los grandes ríos de la Europa Central- se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España. La última denuncia conocida sobre su presencia indeseada la hizo en octubre de 2009 la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y se refiere a la presencia de estos peces en el embalse de Forata (Hoya de Buñol).
Se trata de un pez bentónico, dotado de grande barbas . Es ictiófago, aunque no rechaza otros vertebrados.
REPRODUCCION
El siluro freza de mayo a julio. El macho cava el nido a poca profundidad, en zonas con mucha vegetación, y la hembra pone miles de huevos de unos 3 mm de diámetro. Pone de 20000 a 25000 por kilo de peso. Al cabo de 3 a 10 días de incubación, durante los cuales el nido es vigilado por el macho, de los huevos salen pequeñas larvas con aspecto de renacuajo. Estos pececillos crecen rápidamente, sobre todo si las temperaturas son altas y disponen de bastante alimento. Pueden llegar a medir 35 cm de largo al cabo de un año y unos 50 cm a los dos años, y llegan a la madurez sexual cuando pesan de 1 a 2 kg, cosa que consiguen normalmente con tres o cuatro años (nueve en los climas más fríos). Un siluro de unos 25 años pesa unos 65 kg.
ALIMENTACION
Se alimenta de todo tipo de presas y también de carroña. En la fase juvenil come pequeños invertebrados del fondo y de adulto come sobretodo peces como carpas, barbos,luciopercas principalmente alburnos en fin cualquier pez que se encuentre en su zona incluso comiendose entre ellos, pero también otros animales, como patos, roedores, culebras,ranas, cangrejos…, a los que atrapa por succión con su gran boca.
Como es de esperar en un pez de aguas turbias activo en la oscuridad, no detecta a las presas mediante la vista, sino que lo hace sobre todo mediante otros sentidos. Tiene electrorreceptores en los barbillones –que también tienen función táctil–, en la mandíbula y en la línea lateral –un órgano sensible a las vibraciones–, y quimiorreceptores (sentido del gusto) en las barbas sensoriales, en la boca y en otras partes del cuerpo. Además, tiene buen olfato y un fino oído que le permite detectar muy bien los sonidos producidos fuera del agua. Los pescadores del Danubio lo atraen dando golpes en la superficie del agua con una especie de palo llamado clonk y también es atraído por las ondas sonoras de baja frecuencia. En invierno permanece poco activo, escondido en el fondo, y se alimenta muy poco.
El siluro es el mayor pez de aguas interiores de Europa, y uno de los más voluminosos de las aguas epicontientales; puede alcanzar un gran tamaño en condiciones favorables, hasta 500 cm y 300 Kg.
SILURO
|
|||||||||||||
El policía que revisa la expedición no observa nada anormal y los siluros pasan la frontera por La Junquera sin ser despachados de aduana y por supuesto sin pagar impuestos. Nadie podía sospechar ni pensar lo que se estaba gestando. De que forma una especie ilegalmente introducida en nuestra aguas cambiaría las vidas de diversas personas y como Mequinenza, se iba a convertir en la cuna del siluro en Europa, contribuyendo de este modo a potenciar el turismo en la zona. Según sus comentarios (revista «Caza y pesca» nº 548), el embalse de Ribarroja padecía un fuerte desequilibrio ecológico que consistía en la casi total pérdida de peces depredadores, concretamente el lucio y black bass (especies no autóctonas). En aquellos años las pescatas de estas especies eran espectaculares, pero aparentemente estaban destinados a desaparecer o a mermar de una forma importante. El lucio es un pez que necesita para frezar aguas de poca profundidad y preferiblemente con vegetación blanda. La zona ideal que busca el lucio es la comprendida entre 20 y 30 cm. de profundidad y resulta que durante la primavera, los fines de semana se nota una variación de nivel, que sube sobre el metro al metro y medio y el lunes baja otra vez al nivel anterior. El lucio aprovecha para desplazarse a las zonas de prados inundados para realizar la puesta y una vez fecundada ésta por el riego del macho, las huevas quedan depositadas entra la vegetación y al sufrir el embalse la variación de nivel, se quedan como mínimo una semana al descubierto y perecen. Con el black bass otra incidencia diferente a ésta. El bass desova en otras zonas y a mayor profundidad. La causa fundamental es la siguiente:
|
El siluro es un pez que crece enormemente deprisa si tiene las condiciones a su favor, y en este embalse, por la configuración de la zona, el fondo, la profundidad y el alimento, su desarrollo es como mucho, superior al resto de Europa.
El siluro se ha adaptado perfectamente, la población de carpas ha sido controlada y la tasa de crecimiento es muy superior al resto de Europa.
¿ Realmente fue así ?
¿ Tenemos al siluro en España porque alguien decidió por si mismo, que se tenían que controlar la población de ciprínidos en el embalse de Ribarroja ?
¿ Qué dicen los pescadores de ciprínidos que han visto mermadas sus pescatas ?
¿ Qué dicen los pescadores de black bass, que también han visto mermadas sus pescatas ?
¿ Todo ello es culpa de la introducción del siluro ? o ¿ También ha ayudado a ello la introducción de la lucioperca ?.
Si antes el dueño del embalse era la carpa ahora lo es el siluro y la lucioperca.
¿ Alguien pensará en introducir cocodrilos para acabar con la excesiva población de siluros ?
En definitiva y en honor a la verdad, nos encontramos en el siglo XXI y tenemos un paraiso de pesca tanto en el embalse de Ribarroja, como en el embalse de Mequinenza.
Son muchos los pescadores que atraidos por esta nueva especie y por comprobar que se siente al pescar un monstruo que puede alcanzar los 100 kilos de peso, vienen desde muchos puntos de la geografía española y ya no sólo eso sino también desde numerosos lugares de la geografía europea, Gran Bretaña. Holanda, Alemania, Italia, Francia, etc…
Todo ello se traduce en una llegada de turismo a la zona y las consecuencias económicas que ello significa.
¿ Qué diferencia existe entre introducir una especie no autóctona que aporta riqueza y la construcción descontrolada que se efectuó en la década de los 60 en la costa mediterránea española ?.
España se dió a conocer a través de su oferta turística y lo seguimos vendiendo.
¿ Qué hay de malo en ello ?
SILURO
UN SALUDO A LOS AMIGOS DE PESCAPROFESIONAL
SILURO
LORENZO MARTINEZ – GUIA DE PESCA
EN EL RIO EBRO, EMBALSE DE MEQUINENZA/>
PESCADOR Y GUIA PROFESIONAL, EXPECIALIZADO CON MAS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PESCA EXCLUSIVA DEL SILURO AL LANZADO DESDE EMBARCACION Y EN LA PESCA FIJA CON PELLETS DESDE ORILLA, CLONK Y BREAK LINE. TAMBIEN GUIAMOS LA PESCA DE GRANDES CARPAS,LUCIOPERCAS Y PERCAS FLUVIATILIS. SI QUIERES PASAR UN DIA INOLVIDABLE DE PESCA, CONTACTA CONMIGO A TRAVES DE NUESTRO NUMERO DE TELEFONO: 693-464214. DISPONEMOS DE VARIOS TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN LA ZONA DE PESCA, EN CONSONANCIA CON VUESTRO PRESUPUESTO. OS INFORMAREMOS DE NUESTROS SERVICIOS SIN NINGUN COMPROMISO.
EN NUESTRA EMPRESA, CUMPLIMOS CON TODOS LOS REQUISITOS QUE EXIGE EL GOBIERNO DE ARAGON PARA EL SERVICIO DE GUIA DE PESCA, CONTAMOS CON LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO DE ACCIDENTES, PARA MAYOR COBERTURA A NUESTROS CLIENTES.-
Jul 12, 2021 0
En pescaprofesional,somos guias de pesca del siluro, en...May 20, 2019 0
PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO Pesca del siluro...Feb 18, 2019 0
GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS En pescaprofesional,...Feb 05, 2019 0
GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO...Oct 01, 2018 0
PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO LA MEJOR ESTACION PARA...Sep 18, 2018 0
GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX, PESCA EXTREMA DE LOS GRANDES...Jul 16, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN MEQUINENZA En...Jun 04, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO EN MEQUINENZA GUIA DE PESCA DEL...Sep 19, 2016 2
PESCA GUIADA DEL SILURO Y GRANDES CARPAS EN SEPTIEMBRE En...Ene 19, 2014 0
VEN A PESCAR CON NOSOTROS LAS GRANDES CARPAS DEL...Ago 04, 2012 1
SILUROS Y CARPAS AL PELLETS EN LAS AGUAS DEL RIO EBRO...Ago 01, 2012 0
VACACIONES DE PESCA DE SILUROS VEN CON NOSOTROS DE...Mar 20, 2012 0
CARPFISHING EN EMBALSE DE MEQUINENZA ESTAMOS EN BUENAS...Feb 20, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE EN...Mar 13, 2017 0
GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA EN MEQUINENZA En...Feb 10, 2016 0
PESCA DE LA PERCA En aguas del embalse de Mequinenza, soy...Ene 20, 2016 0
GUIA PESCA LUCIOPERCA PERCA Guia pesca lucioperca ...Nov 10, 2015 0
PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA Guía de pesca de la...