CYPRINUS CARPIO
La carpa común o europea (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce, emparentada con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida.
Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectotermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.
Existen variedades xantocrómicas desarrolladas en China como ornamentales, llamadas 鯉魚, lĭ yú, y luego difundidas en Japón como koi (鯉, koi?), que poseen un notable colorido. Los koi son originarios de China pero fueron conocidos por el mundo occidental a través de Japón.
En varias partes de Europa la carpa común es muy popular en la pesca y existen cebos específicos para su captura. En la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Croacia la carpa es un plato tradicional del día de Nochebuena
Su alimentación consiste principalmente de plantas acuáticas aunque también puede comer artrópodos, zooplancton o incluso peces muertos si se presenta la ocasión.
La carpa común puede llegar a medir 1,2 m de largo y hasta 40 Kg de peso, aunque normalmente mide en estado adulto de 60-90 cm, y su peso ronda los 9 Kg. Nada formando cardúmenes; es omnívora, y resistente a una gran variedad de condiciones climáticas. Se han dado casos de especímenes que han llegado a vivir 65 años. Los ejemplares salvajes son más pequeños y achatados que los domésticos.
Presenta una espina dorsal serrada característica y sus escamas son largas y finas. Los machos tienen la aleta ventral más larga que las hembras. El color y el tamaño es muy variable, especialmente en los ejemplares domésticos. Se han descrito tres subespecies basándose en los patrones que siguen las escamas[cita requerida]:
C. carpio communis (carpa escamosa): Las escamas son concéntricas regulares.
C. carpio specularis (carpa espejo): Las escamas forman una hilera a ambos lados. El resto del cuerpo está desnudo.
C. carpio coiaceus (carpa de cuero): Pocas o ninguna escama en la espalda y piel muy fina.
REPRODUCCION
Las carpas normalmente se mueven en grupos reducidos alrededor de los 5 individuos. La época de cría empieza en primavera y acaba a principios de verano. Prefieren aguas poco profundas con una densa cubierta vegetal. Las hembras depositan los huevos entre la maleza y el macho los fecunda externamente. Los huevos quedan fijados al sustrato hasta que eclosionan. Se estima que una hembra puede poner hasta un millón de huevos, aunque la media para una hembra adulta está en 300.000 huevos.
El tiempo que tardan en eclosionar está relacionado con la temperatura del agua. Con una buena incubación (agua a 30 °C) nacen a los tres días. Los neonatos no miden más de 6 mm y a los 8 mm ya ha desaparecido completamente la yema. Los machos normalmente alcanzan antes la madurez sexual que las hembras, aunque para ambos sexos ronda por los 4 años.
KOIS
Los koi (del japonés コイ Koi, «carpa», cuyo homónimo también significa «amor» o «afecto») son variedades ornamentales domésticas de la carpa común. Se cree que son originarias de Asia oriental, desde el mar de Aral hasta el mar Caspio. El cultivo de las carpas ornamentales floreció en China durante la Dinastía Qing y en Japón con la Era Yayoi. Se cree que los koi traen buena suerte. Al igual que las carpas salvajes, los koi son peces muy resistentes.
En el siglo IV d.C. ya se mencionaban carpas de colores en libros chinos y coreanos. No obstante no es hasta el siglo XIX cuando comienza a popularizarse de manera significativa en la prefectura Niigata de Japón. Los granjeros de arroz ya criaban carpas comunes para alimento. Éstos se dieron cuenta de que había carpas de color más brillante que las habituales, lo que las hacía más vulnerables a los depredadores. Las criaron y cruzaron hasta formar pautas de colores bien definidas.
El hobby no se extendió por todo Japón hasta 1914, cuando se expusieron en la exposición anual de Tokio. La cría de carpas ornamentales se popularizó por todo el mundo, siendo llevadas desde Asia al resto de países. Gracias a la aparición de la bolsa de plástico, durante los transportes en barco apenas se producían muertes, hecho que fomentó la expansión de kois. Hoy en día son peces típicos de las tiendas de animales, y criadores especializados han llegado a criar ejemplares valorados en 100.000 euros.
UN SALUDO A LOS AMIGOS DE PESCAPROFESIONAL
LORENZO MARTINEZ – GUIA DE PESCA
EN EL RIO EBRO, EMBALSE DE MEQUINENZA/>
PESCADOR Y GUIA PROFESIONAL, EXPECIALIZADO CON MAS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PESCA EXCLUSIVA DEL SILURO AL LANZADO DESDE EMBARCACION Y EN LA PESCA FIJA CON PELLETS DESDE ORILLA, CLONK Y BREAK LINE. TAMBIEN GUIAMOS LA PESCA DE GRANDES CARPAS,LUCIOPERCAS Y PERCAS FLUVIATILIS. SI QUIERES PASAR UN DIA INOLVIDABLE DE PESCA, CONTACTA CONMIGO A TRAVES DE NUESTRO NUMERO DE TELEFONO: 693-464214. DISPONEMOS DE VARIOS TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN LA ZONA DE PESCA, EN CONSONANCIA CON VUESTRO PRESUPUESTO. OS INFORMAREMOS DE NUESTROS SERVICIOS SIN NINGUN COMPROMISO.
EN NUESTRA EMPRESA, CUMPLIMOS CON TODOS LOS REQUISITOS QUE EXIGE EL GOBIERNO DE ARAGON PARA EL SERVICIO DE GUIA DE PESCA, CONTAMOS CON LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO DE ACCIDENTES, PARA MAYOR COBERTURA A NUESTROS CLIENTES.-
Jul 12, 2021 0
En pescaprofesional,somos guias de pesca del siluro, en...May 20, 2019 0
PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO Pesca del siluro...Feb 18, 2019 0
GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS En pescaprofesional,...Feb 05, 2019 0
GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO...Oct 01, 2018 0
PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO LA MEJOR ESTACION PARA...Sep 18, 2018 0
GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX, PESCA EXTREMA DE LOS GRANDES...Jul 16, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN MEQUINENZA En...Jun 04, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO EN MEQUINENZA GUIA DE PESCA DEL...Sep 19, 2016 2
PESCA GUIADA DEL SILURO Y GRANDES CARPAS EN SEPTIEMBRE En...Ene 19, 2014 0
VEN A PESCAR CON NOSOTROS LAS GRANDES CARPAS DEL...Ago 04, 2012 1
SILUROS Y CARPAS AL PELLETS EN LAS AGUAS DEL RIO EBRO...Ago 01, 2012 0
VACACIONES DE PESCA DE SILUROS VEN CON NOSOTROS DE...Mar 20, 2012 0
CARPFISHING EN EMBALSE DE MEQUINENZA ESTAMOS EN BUENAS...Feb 20, 2018 0
GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE EN...Mar 13, 2017 0
GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA EN MEQUINENZA En...Feb 10, 2016 0
PESCA DE LA PERCA En aguas del embalse de Mequinenza, soy...Ene 20, 2016 0
GUIA PESCA LUCIOPERCA PERCA Guia pesca lucioperca ...Nov 10, 2015 0
PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA Guía de pesca de la...