Web de pesca y guia del siluro al Lanzado y a Pellets por profesionales cualificados

  • Home
  • Guia De Pesca Del Siluro
  • Guia De Pesca De La Carpa
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX
  • VIAJES DE PESCA
  • FISHING GUIDE CATFISH
  • RESERVAS
  • seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • RSS Feed
    • Youtube

SALVELINO

Dic 27, 2009 Lorenzo Martinez Bernal TRUCHA-SALMONIDOS 1


SALVELINO

El salvelino (Salvelinus alpinus; de la Familia de los Salmonidae) también llamado trucha alpina o trucha ártica es un pez anádromo, nativo de lagos alpinos y aguas costeras de las regiones árticas y subárticas. Ningún otro pez de agua dulce es encontrado tan al norte.

SALVELINO2

Está íntimamente relacionado con el salmón y la trucha, y comparte características de ambos. Pueden alcanzar una longitud de mas de un metro y un peso de 15 kg. La edad máxima publicada es de  40 años.

En Europa, presente en el Atlántico Norte, al sur de Noruega meridional, también en Islandia y el sur de Groenlandia. Poblaciones aisladas en el norte de Reino Unido, Escandinavia, Finlandia y los Alpes. Poblaciones sin conexión con el mar en Quebec, Canadá y en Maine y New Hampshire en EE.UU.

Es un pez bentopelágico, con un rango de profundidades de 30 a 70 m.

En general, el dorso es oscuro, pardo- oliváceo, y el vientre y los flancos claros. El dorso y los laterales aparecen moteados de característicos puntos rojos o rosados, de mayor tamaño a lo largo de la línea lateral, a veces mayores que la pupila. No obstante, el color es muy variable, dependiendo de la situación, la época del año y el grado de madurez sexual. Alrededor de la freza, los adultos de ambos sexos, pero especialmente los machos, presentan una brillante coloración roja o anaranjada en el vientre y las aletas pectorales, pélvicas y anal. Esta coloración roja se la dan los carotenoides presentes en la dieta; los anfípodos son la pricipal fuente de este pigmento. Los jóvenes presentan 11 manchas oscuras en cada costado. Las aletas son claras en el juvenil, y oscuras en el adulto.

 

Especie bentopelágica, aparece en zonas profundas y balsas de ríos medios a grandes, y en lagos. Las formas anádromas pasan gran parte de sus vidas en el mar, donde ocupa un rango de profundidades de 30 a 70 m. Las poblaciones no migratorias permanecen en los lagos y ríos. Extremadamente sensible a la contaminación del agua, vive en aguas frías y bien oxigenadas.

Las poblaciones de agua dulce se alimentan de crustáceos planctónicos, anfípodos, copépodos, moluscos, insectos y otros peces.

Los mismos crustáceos que les sirven de alimento son con frecuencia hospedadores intermediarios de parásitos. En los lagos noruegos, el salvelino es parasitado por los céstodos Diphyllobothrium spp. y Eubothrium salvelini, ambos transmitidos por copépodos. Salmicola salmonea es él mismo un copépodo. Los anfípodos son el único vehículo para Cyatocephalus truncatus y Cistidicola farionis, también céstodos, y uno de los principales para la duela Crepidostomum spp.. Por otra parte, la cercaria de la duela Diplostomum spp. busca a su presa activamente y se introduce en las branquias, piel o córneas. Por último, Phyllidostomum umblae es transmitido por medio de las larvas acuáticas de las moscas de las piedras (Plecoptera).

salvelino

El tamaño a la edad de maduración varía enormemente entre las poblaciones de trucha alpina. Se conocen casos de maduración en ejemplares de 3 g hasta ejemplares de 12 kg o más. Esta diferencia de hasta 4000 veces entre el adulto más pequeño y el más grande prácticamente no se encuentra dentro de los vertebrados. Los ejemplares lacustres más comunes maduran a una talla que varía entre los 2 y 3 dm mientras que los ejemplares anádromos maduran entre los 3 a 7 dm. La talla promedio de la trucha alpina, proveniente de capturas comerciales, varió entre los 49 y 53 cm entre 1980 y 1993 frente a las costas del Labrador, Canadá. En contraste con el bajo número de huevos producidos por ejemplares lacustres pequeños, 13 huevos, grandes ejemplares anádromos pueden tener hasta más de 9200 huevos.

La gran variación en la talla concuerda con la gran variación en hábitat, cambios de nicho, migración y características ecológicas de la especie. Lo cual, probablemente, refleja una flexibilidad muy alta en su constitución genética que puede ser una adaptación básica al ambiente extremo e impredecible del extremo norte.

SALVELINO

 

Los hábitats que ocupa la trucha alpina son los más variados entre los peces del norte. Se encuentra en pequeños cursos de agua, en el mar y en todo tipo de lagos oligotróficos. Las poblaciones lacustres son, por mucho, las más comunes. Poblaciones exclusivas de ríos se encuentran al norte pero han sido poco estudiadas. La mayoría sean probablemente alopátricas y estacionarias. Como la trucha café de río, usualmente crecen lentamente y maduran a una talla pequeña. La trucha alpina se encuentra en lagos de todos los tamaños, desde muy pequeños como lagunillas con muy poca agua bajo el hielo en invierno, hasta lagos muy grandes. Dentro de los lagos la trucha alpina puede usar todos los hábitats incluyendo las zonas profundas. La trucha alpina prefiere las zonas litorales en alopatría pero es muy flexible a cambiar a zonas pelágicas o profundas bajo competencia simpátrica.

Tanto Salmo salar como Salmo trutta ocupan el hábitat litoral en muchos de los lagos del norte de Noruega mientras que la trucha alpina se encontró en las partes más profundas de la zona pelágica. Tanto S. salar como S. trutta tienen una elección de hábitat muy similar y la trucha alpina muestra la misma segregación de hábitat bajo competencia con ambas especies, la trucha alpina se desplaza a la zona pelágica y béntica excepto en primavera y a fines de otoño donde ese desplaza nuevamente a la zona litoral. En ríos con poblaciones anádromas los pre-smolt de la trucha alpina prefiere hábitats cerrados y en aguas someras.

La trucha alpina puede vivar a grandes profundidades como se ha observado en lagos de la región de los Alpes. Existen registros de presencia hasta 220 m en el Lago Ness, Escocia. En el lago Grander Lake, Newfouldland se han capturado con redes a profundidades de 200 m y, recientemente, a 280 m de profundidad. La trucha alpina pelágica usualmente se mantiene en aguas epipelágicas con una profundidad límite de 40 m aunque se han encontrado formas pelágicas a 80 m.

La trucha alpina sobrevive y se alimenta a temperaturas muy cercanas a los 0 °C, altas temperaturas pueden limitar la elección del hábitat en lagos más al sur, no hay indicadores que permitan asegurar que poblaciones más al sur puedan tolerar temperaturas más altas. La trucha alpina evita temperaturas litorales de entre 16 a 20 °C. Esta alta tolerancia de hábitats es característico de la trucha alpina lo que la hace idónea para ocupar nichos vacantes, especialmente en lagos de origen glaciar con poca diversidad de peces.

ALIMENTACION

La ingesta de conespecíficos es muy amplia dentro de los peces y común en la trucha alpina. Dicha conducta es menos observada en lagos temperados, de hecho se ha encontrado que la conducta del canibalismo aumenta fuertemente con la latitud. El canibalismo es una estrategia importante en truchas confinadas a cuerpos de agua en el Ártico a pesar del conflicto de tener cestodos de Diphyllobothrium en los caníbales.

Los lagos tienen 4 comunidades de animales que constituyen potenciales presas para peces, estos son el pleustón, planctón, bentos y nectón. Excepto por el nectón, estas comunidades son hábitat específico, el pleustón en la superficie del lago, el planctón en la zona pelágica y el bentos en el fondo del lago, tanto en la zona litoral como en las zonas profundas. La trucha alpina parece tener las adaptaciones necesarias para alimentarse de los 4 grupos lacustres antes mencionados en sus hábitats típicos. Lo mismo se aplica para la variante anádroma en el mar donde su principal alimento es el planctón y los peces pelágicos pero también puede alimentarse de hiperbentos litoral e incluso insectos de la superficie.

La alimentación de los alevines, sobre todo durante el primer verano es pobremente conocida. La razón es que estos peces pequeños son difíciles de encontrar y muestrear en lagos. La profundidad del desove varía entre lagos pero es, usualmente, superficial, casi siempre menor a 5 m. Esto significa que la primera alimentación tiene lugar entre las piedras y grava en el litoral. Este hábitat también provee de protección contra la predación de peces y aves buceadoras. En alopatría, el juvenil se mantiene en aguas superficiales o someras en lagos del Ártico y de los Alpes, los peces son observados en aguas muy poco profundas y muy cerca de la costa (profundidad media menor a 5 dm y distancia promedio a la costa menor a 1 m). Los depredadores son pocos en los lagos del Ártico y de los Alpes por lo que la presión de predación es lo suficientemente baja para permitir una alimentación en la zona litoral. La mayoría de los lagos subÁrticos y temperados no poseen ejemplares jóvenes en aguas superficiales. Poco se conoce sobre cuando dejan la costa y que tan profundo se mueven. Se ha observado que los alevines pueden comer pequeñas larvas de insectos y crustáceos, también se alimentan de copépodos del bentos. En ejemplares de menos de 5 cm se encontró iguales cantidades de cladóceros del bentos, ostrácodos e insectos. La alimentación en las etapas tempranas es considerada como un cuello de botella en la historia de vida de la trucha alpina con un riesgo de mortalidad alto.

Estudios recientes de sedimento en lagos Árticos en Greenland demostraron que la predación selectiva de la trucha alpina probablemente eliminó Daphnia pulex y a Lepidurus arcticus, lo que indica que la predación selectiva de la trucha sobre el bentos puede tener un efecto de cascada en sistemas de baja complejidad, tales efectos, probablemente, también se encuentran en sistemas de alta complejidad pero aún no ha sido demostrado.

REPRODUCCION

La puesta ocurre generalmente en un único pico entre los meses de Septiembre y Noviembre. Los machos se agrupan en bandadas llamadas «leks» , que las hembras visitan para elegir compañero. Los machos son generalmente territoriales. La freza tiene lugar a cualquier hora del día. Una hembre invade el territorio de un macho y busca un lugar para desovar. Una vez hallado, comienza a excavar. Mientras la hembra está cavando, el macho la corteja nadando a su alrededor y deslizándose a lo largo de sus costados. Cuando el nido está acabado, la pareja libera los huevos y el esperma y se aleja del lugar, a veces liberando todavía gametos al agua. Esto puede repetirse hasta cinco veces antes de que la hembra cubra los huevos y se prepare para el próximo emparejamiento. Es una especie polígama; tanto hembras como machos pueden realizar varias frezas con diferentes compañeros dentro de un mismo periodo reproductivo. Los machos por lo común se emparejan con más de una hembra, tomando la segunda pareja una vez que la primera ha agotado sus huevos. En ocasiones la hembra puede aparearse con éxito con dos o más machos. Generalmente, las hembras necesitan varios días para depositar todos los huevos.

Durante este periodo se establece una estricta jerarquía, con machos grandes dominantes que consiguen la mayoría de los apareamientos y otros más pequeños que se ven excluidos y han de utilizar otra estrategia: permanecen al acecho y, cuando la hembra está lista para depositar los huevos, se aproximan con gran rapidez y liberan su esperma. Estudios sobre la calidad del esperma demuestran mayor densidad del eyaculado y mayor velocidad de los espermatozoides, lo cual supone una ventaja competitiva del esperma de estos machos sobre el de los dominantes.

SALVELINO

 

 

UN SALUDO A LOS AMIGOS DE PESCAPROFESIONAL

happy wheels
  • CHAR, COSTUMBRES, fish, FISHING, pesca, TRUCHA ALPINA
  • tweet
SALMON ATLANTICO EL HALIBUT 0 FLETAN

Lorenzo Martinez Bernal

Pescador y guia profesional especializado en la pesca del siluro al lanzado desde embarcacion y a pellets.Si quieres pasar un dia inolvidable de pesca de este gigante de rio contacta con nosotros a traves del formulario de contacto de Guia De Pesca.

Articulos relacionados
  • PESCA CON GUIA DEL SILURO EN MEQUINENZA
    PESCA CON GUIA DEL SILURO EN MEQUINENZA

    Jul 12, 2021 0

  • GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS
    GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS

    Feb 18, 2019 0

  • PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO
    PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO

    Oct 01, 2018 0

  • GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX
    GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX

    Sep 18, 2018 0

Más en esta categoría
  • SALMON CHERRY – SEEMA
    SALMON CHERRY – SEEMA

    Ene 20, 2010 0

  • TRUCHA FEROX
    TRUCHA FEROX

    Dic 23, 2009 1

  • SALMON CHINOOK
    SALMON CHINOOK

    Dic 13, 2009 1


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

HAZ YA TU RESERVA VIVE LA AVENTURA

CORREO: LORENZOMARTINEZ@LIVE.COM

PODEIS SOLICITAR INFORMACION A TRAVES DE MI CORREO SIN NINGUN COMPROMISO

GUIA DE PESCA DEL SILURO – +34 693464214

LORENZO MARTINEZ – GUIA DE PESCA

EN EL RIO EBRO, EMBALSE DE MEQUINENZANATIVE CATFISH FISHING GUIDE IN RIVER EBRO, MEQUINENZA./>

PESCADOR Y GUIA PROFESIONAL, EXPECIALIZADO CON MAS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PESCA EXCLUSIVA DEL SILURO AL LANZADO DESDE EMBARCACION Y EN LA PESCA FIJA CON PELLETS DESDE ORILLA, CLONK Y BREAK LINE. TAMBIEN GUIAMOS LA PESCA DE GRANDES CARPAS,LUCIOPERCAS Y PERCAS FLUVIATILIS. SI QUIERES PASAR UN DIA INOLVIDABLE DE PESCA, CONTACTA CONMIGO A TRAVES DE NUESTRO NUMERO DE TELEFONO: 693-464214. DISPONEMOS DE VARIOS TIPOS DE ALOJAMIENTOS EN LA ZONA DE PESCA, EN CONSONANCIA CON VUESTRO PRESUPUESTO. OS INFORMAREMOS DE NUESTROS SERVICIOS SIN NINGUN COMPROMISO.

GUIA DE PESCA DEL SILURO, CARPA, LUCIOPERCA Y PERCA

TURISMO ACTIVO DE ARAGON

EN NUESTRA EMPRESA, CUMPLIMOS CON TODOS LOS REQUISITOS QUE EXIGE EL GOBIERNO DE ARAGON PARA EL SERVICIO DE GUIA DE PESCA, CONTAMOS CON LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO DE ACCIDENTES, PARA MAYOR COBERTURA A NUESTROS CLIENTES.-

CAMPEONATO DEL MUNDO DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN CHIPRANA

CONSEGUIMOS UNA SEXTA POSICION, DE UN TOTAL DE 45 EQUIPOS DE TODO EL MUNDO, EN EL ULTIMO CAMPEONATO, QUE SE CELEBRO EN AGUAS DE CHIPRANA EN EL 2012, EN LA MODALIDAD DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS.

WORL CATFISH CLASSIC 2012

WORLD CATFISH CLASSIC 2012 FINAL

GUIA DE PESCA DEL SILURO

  • PESCA CON GUIA DEL SILURO EN MEQUINENZA
    PESCA CON GUIA DEL SILURO EN MEQUINENZA

    Jul 12, 2021 0

    En pescaprofesional,somos guias de pesca del siluro, en...
  • PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO
    PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO

    May 20, 2019 0

    PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO Pesca del siluro...
  • GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS
    GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS

    Feb 18, 2019 0

    GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS En pescaprofesional,...
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO EBRO
    GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO...

    Feb 05, 2019 0

    GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO...
  • PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO
    PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO

    Oct 01, 2018 0

    PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO LA MEJOR ESTACION PARA...
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX
    GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX

    Sep 18, 2018 0

    GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX, PESCA EXTREMA DE LOS GRANDES...
  • GUIA DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN MEQUINENZA
    GUIA DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN MEQUINENZA

    Jul 16, 2018 0

    GUIA DE PESCA DEL SILURO CON PELLETS EN MEQUINENZA En...
  • GUIA DE PESCA DEL SILURO EN MEQUINENZA
    GUIA DE PESCA DEL SILURO EN MEQUINENZA

    Jun 04, 2018 0

    GUIA DE PESCA DEL SILURO EN MEQUINENZA GUIA DE PESCA DEL...

GUIA DE PESCA DE LA CARPA

  • PESCA GUIADA DEL SILURO Y GRANDES CARPAS EN SEPTIEMBRE
    PESCA GUIADA DEL SILURO Y GRANDES CARPAS EN SEPTIEMBRE

    Sep 19, 2016 2

    PESCA GUIADA DEL SILURO Y GRANDES CARPAS EN SEPTIEMBRE En...
  • VIAJES DE PESCA DE LA CARPA
    VIAJES DE PESCA DE LA CARPA

    Ene 19, 2014 0

        VEN A PESCAR CON NOSOTROS LAS GRANDES CARPAS DEL...
  • SILUROS Y CARPAS AL PELLETS
    SILUROS Y CARPAS AL PELLETS

    Ago 04, 2012 1

    SILUROS Y CARPAS AL PELLETS EN LAS AGUAS DEL RIO EBRO...
  • VACACIONES DE PESCA DE SILUROS
    VACACIONES DE PESCA DE SILUROS

    Ago 01, 2012 0

    VACACIONES DE PESCA DE SILUROS VEN CON NOSOTROS DE...
  • CARPFISHING EN EMBALSE DE MEQUINENZA
    CARPFISHING EN EMBALSE DE MEQUINENZA

    Mar 20, 2012 0

    CARPFISHING EN EMBALSE DE MEQUINENZA ESTAMOS EN BUENAS...

GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA

  • GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE EN MEQUINENZA RIO EBRO ESPAÑA
    GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE EN...

    Feb 20, 2018 0

    GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE EN...
  • GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA EN MEQUINENZA
    GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA EN MEQUINENZA

    Mar 13, 2017 0

    GUIA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA EN MEQUINENZA En...
  • PESCA DE LA PERCA
    PESCA DE LA PERCA

    Feb 10, 2016 0

    PESCA DE LA PERCA En aguas del embalse de Mequinenza, soy...
  • GUIA PESCA LUCIOPERCA PERCA
    GUIA PESCA LUCIOPERCA PERCA

    Ene 20, 2016 0

    GUIA PESCA LUCIOPERCA PERCA Guia  pesca  lucioperca ...
  • PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA
    PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA

    Nov 10, 2015 0

    PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA Guía de pesca de la...

VEN Y VIVE TU GRAN AVENTURA

VISITA MI CANAL DE YOUTUBE

SI TE GUSTA SUSCRIBETE

https://www.youtube.com/user/PescaProfesional

PESCA DEL SILURO

✱ EL SILURO Y SU PESCA

✱ PESCA DEL SILURO EN INVIERNO

✱ PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA

✱ SILUROS Y GUIA DE PESCA

✱ GUIA DE PESCA PROFESIONAL DEL SILURO

siluro

Categorías

  • BASS-PERCA AMERICANA
  • CARPAS-CIPRINIDOS
  • CRONICAS DE PESCA
  • CURIOSIDADES
  • DESPEDIDAS DE SOLTERO
  • ESPECIES DE CANGREJOS
  • GRANDES PECES
  • GUIA DE PESCA DE LA CARPA
  • GUIA DE PESCA DEL SILURO AL LANCE
  • GUIAS DE PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA AL LANZADO
  • GUIAS DE PESCA DEL SILURO
  • GUIAS DE PESCA DEL SILURO AL LANZADO
  • GUIDED FISHING TRIPS CATFISH EBRO MEQUINENZA SPAIN
  • INFORMACION
  • LUCIO
  • LUCIOPERCA-PERCA
  • NOTICIAS DE PESCA
  • PECES DE MAR
  • PESCA DE….
  • PESCA GUIADA DEL SILURO AL LANCE EN KAYAK Y EMBARCACION
  • RIOS – EMBALSES – LAGOS
  • SILURO
  • TECNICAS DE PESCA
  • TRUCHA-SALMONIDOS
  • VIAJES DE PESCA DEL SILURO
  • VIDEOS DE PESCA

Etiquetas

bagre caspe catfish CATFISHING chiprana ebro escatron fish FISHING fotos FOTOS DE PESCA GUIA DE PESCA GUIAS DE PESCA guias de pesca del siluro GUIAS DE PESCA DEL SILURO AL LANZADO GUIAS DE PESCA DEL SILURO AL PELLETS guía lanzado Lorenzo Martinez mequinenza PECHE pellets PELLETS SILURO pesca PESCA DEL SILURO AL LANCE PESCA GUIADA DEL SILURO pescar siluros rio RIO EBRO RIVER SILURE SILURIFORMES siluro SILURO GLANIS SILUROS AL LANZADO siluros a pellets SOM SPINNING TIENDA DE PESCA TIENDA DE PESCA ONLINE Vacaciones de pesca VIDEOS VIDEOS DE PESCA WALLER WELS CATFISH

VIAJES DE PESCA

VEN A PESCAR CONMIGO LOS GRANDES SILUROS Y CARPAS DEL RIO EBRO, MEQUINENZA. TAMBIEN LAS LUCIOPERCAS Y PERCAS FLUVIATILIS DISFRUTA DE UNA INOLVIDABLE JORNADA DE PESCA YO ME ENCARGO DE TODO NO TE ARREPENTIRAS, LORENZO 693464214
siluro
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul    

Comentarios recientes

  • Lorenzo Martinez Bernal en VIAJES DE PESCA
  • luis Sanchez en VIAJES DE PESCA
  • Moises Chahle en Viajes De Pesca Del Siluro En España
  • Lorenzo Martinez Bernal en VIAJES DE PESCA
  • jesús tomás en VIAJES DE PESCA

Entradas recientes

  • PESCA CON GUIA DEL SILURO EN MEQUINENZA
  • PESCA DEL SILURO CON GUIA EN EL RIO EBRO
  • GUIAS DE PESCA DEL SILURO PARA NIÑOS
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS Y GRANDES CARPAS EN MEQUINENZA RIO EBRO
  • PESCA DEL SILURO Y CARPAS EN OTOÑO
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX

Menu

  • Guia De Pesca Del Siluro
  • Guia De Pesca De La Carpa
  • GUIA DE PESCA DE SILUROS XXX
  • VIAJES DE PESCA
  • FISHING GUIDE CATFISH
  • RESERVAS
Copyright 2017 All rights reserved